NOSOTROS

CiC es una Consultora creada en el año 1998 que inicia sus actividades en asesoría de Empresas, para luego ampliarse a la consultoría de la mano de un grupo de Profesionales dedicados a la Prevención de Riesgos.

Apoco del comienzo de las actividades, divide sus especialidades en dos ramas bien definidas: La Industrial y la Vial.

¿QUIENES SOMOS?

El análisis sistémico de los ambientes laborales y viales, y la generación de acciones

estratégicas para la reducción de los riesgos intrínsecos.

 

MISIÓN

Ser la mejor opción en el asesoramiento y consultoría para la toma de decisiones frente a los riesgos a nivel industrial y/o vial.

 

 

 

VISIÓN

Los Servicios de Formación CIC reúnen una serie de cursos y programas de entrenamientos destinados a lograr un alto desempeño en seguridad. A través del análisis sistémico del Ambiente Laboral, se determina el estado de la Organización en relación al nivel de seguridad como parte

del sistema en su conjunto.

De esta manera, la implementación de los distintos Programas CIC por medio de métodos de análisis multidisciplinarios (método ASAL), permite realizar diagnósticos exhaustivos de los distintos factores que intervienen en el sistema de un proceso productivo.

El método ASAL tiene puesta su mirada en los procesos productivos, bajo una perspectiva de “observación sistémica”, es decir, lejos de la mirada retrospectiva de los métodos tradicionales que apuntan a la detección de focos o riesgos que puedan generar incidentes con un potencial de impacto severo. Los análisis resultantes tienden a reducir la probabilidad y/o consecuencias de los accidentes, tanto para los que generarían graves impactos negativos sobre las personas, el ambiente, y sobre la compañía en sí misma, como aquellos que, por sus características triviales, como ser los del tipo “near miss” o “cuasi accidentes”, que si bien en muchos casos no representan un impacto significante, dan una señal de alerta para el análisis y la toma de decisiones respecto a la gestión de seguridad.

Los análisis se basan en métodos cualitativos fundamentados por herramientas ampliamente utilizadas en la industria, como ser HAZOP, What-if, Análisis de Árbol de Fallos, Árbol de Eventos, etc. Un reporte de análisis demuestra las partes del proceso que se han analizado y un listado de acciones sistemáticas dirigidas a disminuir los riesgos evaluados. Dentro de esos métodos está la formación como único camino hacia el conocimiento. Los conocimientos transmitidos a través de la formación, logran que los operadores aprendan a reconocer y medir los riesgos, así prevenirlos y como consecuencia bajar la probabilidad de accidentes.

¿QUE HACEMOS?

CURSOS

EQUIPOS MOVILES INDUSTRIALES

Cambiar hábitos es el primer paso hacia mejorar la seguridad. La formación propuesta apunta fundamentalmente a lograr un cambio de hábitos de los trabajadores a través del

reconocimientos de los RIESGOS y el aprendizaje de actitudes preventivas para neutralizarlos.

 

  • AUTOELEVADORES Y APILADORAS ELECTRICAS (Cumple Res.960/15 SRT)
  • ZORRAS MANUALES.
  • PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONAS.
  • PUENTES GRUA, SEMI PORTICOS Y PORTICOS (Seg. Norma IRAM 3921)
  • GRUAS MOVILES AUTOPROPULSADAS (Seg. Norma IRAM 3921)
  • GRUAS SOBRE CAMION (Seg. Norma IRAM 3921)
  • EQUIPOS MOVILES ESPECIALES.
  • PALAS CARGADORAS FRONTALES.

CONDUCCIÓN PREVENTIVA DE VEHÍCULOS Y SEGURIDAD VIAL

Los Cursos de Formación en Conducción Preventiva de Vehículos, apunta a establecer propuestas y medidas que generen nuevas actitudes y hábitos de comportamiento más seguros y, de esa forma, incentivar una cultura de seguridad vial en la empresa, alineadas con los preceptos de la Norma Internacional ISO 39.001.

 

  • AUTOMOVILES.
  • CAMIONETAS.
  • CAMIONES.
  • MOTOS.
  • BICICLETAS.
  • CUATRICICLOS PARA USO INDUSTRIAL.
  • PEATONES.
  • LEGISLACION DE TRANSITO.

EVALUACIÓN PSICOFISICA DE OPERADORES Y CONDUCTORES

Consiste en la realización de una evaluación psicofísica de conductores cuyos resultados, de

acuerdo a los criterios de la Empresa, se los considerará como prueba necesaria aunque no

suficiente para la aceptación del evaluado en determinadas tareas o la complejidad de las tareas

a asignarle.

El archivo de los resultados es también una importante fuente de información como antecedente

en la investigación de un accidente ocurrido.

 

  • OPERADORES DE EQUIPOS MOVILES.
  • CONDUCTORES.
  • MOTOCICLISTAS.

PROYECTO VIAL DE PLANTAS INDUSTRIALES

A través de claros criterios de seguridad vial, apunta a dar garantías y generar responsabilidades precisas para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores, de los vehículos e instalaciones y las condiciones ambientales en el recinto de la planta, frente a los riesgos derivados del tránsito generado por las condiciones de trabajo, y una mayor eficiencia en las tareas dependientes de dicho tránsito, en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz.

 

  • LAY OUT DE CIRCULACIÓN VEHICULAR Y PEATONAL. INTERNA Y EXTERNA.
  • ANÁLISIS DE RIESGOS.
  • EDICIÓN DE IMÁGENES DEL PROYECTO TERMINADO.

SUPERVISORES

Es un curso motivacional que apunta a incentivar el reconocimiento de los Supervisores sobre su responsabilidad en la relación con sus dirigidos y la importancia de su protagonismo en la detección de los riesgos y la optimización de la prevención.

El mismo se desarrolla a través de exposiciones teóricas, imágenes, actividades lúdicas y videos.

 

HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD: ATS - OPS - CHARLAS DE 5 MINUTOS

Curso desarrollado a partir de la gestión de la salud y seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de herramientas de Prevención prácticas y efectivas.

ANÁLISIS DE RIESGOS

Curso desarrollado a partir del análisis de riesgo mediante técnicas reconocidas y aplicadas en industrias de primer nivel.

SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

Curso desarrollado en función de los distintos procesos industriales bajo técnicas reconocidas por los estándares PSM (Process Safety Management).

 

HAZOP, WHAT IF, ANÁLISIS DE FALLAS

Curso desarrollado a partir de herramientas de análisis de riesgos, fallas e incidentes.

 

GESTIÓN DE RIESGOS

Curso desarrollado para la aplicación de métodos de gestión de riesgos mediante indicadores estandarizados internacionalmente.

FORMACIÓN DE BRIGADAS DE INCENDIO

Curso desarrollado para la formación de brigadistas y personal destinado a los planes de emergencia de las distintas industrias.

RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Curso desarrollado para la aplicación de procedimientos y roles de emergencia en función a las distintas problemáticas industriales.

¿CON QUIENES TRABAJAMOS?

CANEVA gabriel

Licenciado en Seguridad e Higiene Laboral con Diplomado en Gestión Ambiental. Auditor Internacional ISO 14.000. Se desempeñó en grandes empresas de las áreas de Petróleo, Gas, Construcción, Minería, Petroquímica, Forestal y Automotriz entre otras, con una trayectoria de más de 25 años.

Asesoró a diversas empresas como consultor de procesos de implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

 

Equipo

RICCIARDULLI DANIEL

Posee estudios de Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina), de Técnico y Analista de Accidentes , Organización y Control de Flotas de Transporte a través del Tacógrafo en la Empresa BRD Instrumental (Argentina), de Seguridad y Educación Vial en el Instituto de Seguridad y Educación Vial (Argentina), de Seguridad e Higiene en el Trabajo en la UTN Santa Fe (Argentina) y es Experto Profesional en Seguridad Vial de la Universidad UNED (España).

 

11-5254 5954

info@capacitaincompany.com.ar

CONTACTANOS

011-1556431089

011-1553127054